Alfonso VIII de Castilla
Con la incorporación de Valdemoro al concejo segoviano alcanzó cierta importancia y se convirtió en cabeza de sexmo, uno de los más importantes de la Transierra, con una superficie de 347,77 km2, donde se agrupaban los lugares de Chinchón, Bayona, Valdelaguna, Villaconejos, Seseña, Ciempozuelos y San Martín de la Vega.
"Entre ellas, destacan las concedidas por Alfonso VIII en materia de definición de límites territoriales y libertad de tránsito de los ganados. Las más relevantes para el territorio que nos ocupa son la donación de seis yugadas de heredad en Seseña para incremento de las cañadas (1182), la merced de 19 villas al este del que sería el sexmo de Valdemoro (1190), un privilegio de libre pasto por todo el reino (1200) y la vasta concesión de límites territoriales y vías de tránsito ganadero en los extremos meridionales (1208). Sobre las últimas cabe mencionar la explícita concesión de la cañada de Alcorcón a Valdemoro, con una milla de ancho, que comunicaba los sexmos segovianos de Casarrubios y Valdemoro por medio del territorio madrileño."
Pastor de Togneri, 1973; Martínez Moro, 1985, pp. 63-70; Asenjo González, 1986b.
Pastor de Togneri, 1973; Martínez Moro, 1985, pp. 63-70; Asenjo González, 1986b.
Dentro de este territorio al sur de Madrid, Valdemoro debió tener cierta importancia; los territorios concejiles de las ciudades castellanas estaban divididos en sexmos (el origen de la palabra es que varias ciudades tuvieron su territorio dividido en seis partes). Pues bien, este territorio segoviano al sur de Pinto recibió el nombre de Sexmo de Valdemoro, nombre que conservará durante siglos. Esto indica cierta importancia de la aldea pues se eligió su nombre para designar a todo el Sexmo.
Música: QUANTAS SABEDES AMAR AMIGO (Cantiga de Amigo V) - Martín Codax (S. XIII/XIV)

